Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desigualdades de género

RETO MÓDULO 5: "ATERRIZANDO EN NUESTRA REALIDAD: CIUDADANÍA ACTIVA PARA LA IGUALDAD"

Imagen
INTRODUCCIÓN :  Para afrontar el nuevo y último reto del curso "Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres" he elegido responder a la pregunta:  ¿Qué podemos hacer cada una de las personas que trabajamos en la Administración Pública para impulsar la igualdad? ACCIONES :  Como empleadas/os públicos, podemos impulsar la igualdad entre mujeres y hombres a través de las siguientes acciones: 1. Promover políticas de igualdad de género: podemos trabajar para implementar y promover políticas internas que garanticen la igualdad de género en nuestro lugar de trabajo. Esto implica luchar contra la discriminación de género, promover la igualdad de oportunidades y establecer acciones afirmativas para abordar las desigualdades existentes. 2. Sensibilización y capacitación:  es importante sensibilizar a nuestros colegas y superiores sobre la importancia de la igualdad de género y los beneficios que conlleva. Podemos participar en capacitaciones y talleres que aborden ...

RETO MÓDULO 2: MARGARITA SALAS, UNA INSPIRACIÓN A LA IGUALDAD

Imagen
 PRESENTACIÓN He querido centrarme en la figura de la gran científica Margarita Salas Falgueras porque se dedicó al campo de la Bioquímica , una de las asignaturas troncales de mi carrera como nutricionista y tecnóloga de alimentos.   Entre sus contribuciones más destacables está el método del " ADN polimerasa phi29 ", que permite multiplicar millones de veces el ADN para poder ser analizado (su patente fue una de las más rentables del CSIC). Además su intensa actividad como investigadora dió lugar a más de 350 publicaciones en revistas y libros internacionales, supervisó más de 30 tesis doctorales, registró hasta 8 patentes e impartió aprox. 400 conferencias. BIOGRAFÍA Margarita Salas nació en 1938 en un pueblo costero de Asturias llamado Canero y desde edad temprana mostró gran interés por dedicarse a las ciencias. Sin duda, la formación académica de su madre (maestra) y su padre (médico) influyó mucho en su educación. Ambos estaban convencidos de que tanto sus dos hija...

RETO MÓDULO 1: DESIGUALDADES DE GÉNERO

Imagen
Por mi formación académica y profesión relacionada con la Ciencia, quiero dedicar esta entrada a la noticia sobre "La brecha de género en el mundo de la ciencia" .  Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En los últimos años ha habido un aumento en la participación de las mujeres en estos campos, aunque todavía existe una brecha de género significativa. PRINCIPALES DESIGUALDADES EVIDENCIADAS EN LA NOTICIA:  Algunos de los roles de género que han afectado la participación de las mujeres en carreras STEM incluyen: 1. Estereotipos de género: han influido en la percepción de que las mujeres no son tan competentes o interesadas en campos técnicos y científicos. Esto puede desalentar a las mujeres a seguir carreras STEM y pueden dificultar su acceso y progreso en estos campos. Tal y como indica el artículo: a los seis años las niñas ya se creen menos brillantes que sus compañeros y evitan participar ...