Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Igualdad

RETO MÓDULO 5: "ATERRIZANDO EN NUESTRA REALIDAD: CIUDADANÍA ACTIVA PARA LA IGUALDAD"

Imagen
INTRODUCCIÓN :  Para afrontar el nuevo y último reto del curso "Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres" he elegido responder a la pregunta:  ¿Qué podemos hacer cada una de las personas que trabajamos en la Administración Pública para impulsar la igualdad? ACCIONES :  Como empleadas/os públicos, podemos impulsar la igualdad entre mujeres y hombres a través de las siguientes acciones: 1. Promover políticas de igualdad de género: podemos trabajar para implementar y promover políticas internas que garanticen la igualdad de género en nuestro lugar de trabajo. Esto implica luchar contra la discriminación de género, promover la igualdad de oportunidades y establecer acciones afirmativas para abordar las desigualdades existentes. 2. Sensibilización y capacitación:  es importante sensibilizar a nuestros colegas y superiores sobre la importancia de la igualdad de género y los beneficios que conlleva. Podemos participar en capacitaciones y talleres que aborden ...

RETO MÓDULO 3: POLÍTICA PÚBLICA PARA LA IGUALDAD

Imagen
PRESENTACIÓN  En este caso he elegido una política creada en mi ciudad natal Fuenlabrada (Madrid): se trata de una serie de cursos y talleres organizados por la Consejería de Feminismo del Ayuntamiento de Fuenlabrada .   Remarcar que al tratarse de una de las ciudades más pobladas de la zona sur de la Comunidad Autónoma de Madrid y con una población joven, la inversión en estrategias y herramientas dirigidas a la igualdad de género es importante.  Se ha creado el V Plan de Igualdad para cumplir con el compromiso estratégico para la igualdad de género a nivel europeo y nacional.  ANÁLISIS DE LA POLÍTICA A continuación, se valoran las dimensiones o ámbitos de discriminación que abarca esta política basados en la metodología de las 3R: a) ROLES: El Plan fomenta acciones de promoción de las mujeres en la localidad e impacta positivamente en los roles de género. Por ejemplo, se imparten cursos como "Calidad de vida" para reflexionar sobre la socialización como mujer...

RETO MÓDULO 1: DESIGUALDADES DE GÉNERO

Imagen
Por mi formación académica y profesión relacionada con la Ciencia, quiero dedicar esta entrada a la noticia sobre "La brecha de género en el mundo de la ciencia" .  Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En los últimos años ha habido un aumento en la participación de las mujeres en estos campos, aunque todavía existe una brecha de género significativa. PRINCIPALES DESIGUALDADES EVIDENCIADAS EN LA NOTICIA:  Algunos de los roles de género que han afectado la participación de las mujeres en carreras STEM incluyen: 1. Estereotipos de género: han influido en la percepción de que las mujeres no son tan competentes o interesadas en campos técnicos y científicos. Esto puede desalentar a las mujeres a seguir carreras STEM y pueden dificultar su acceso y progreso en estos campos. Tal y como indica el artículo: a los seis años las niñas ya se creen menos brillantes que sus compañeros y evitan participar ...